A la técnica cuyo objetivo es unir, producir y analizar metódicamente un conjunto de antecedentes económicos que faciliten evaluar cuantitativa y cualitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a alguna propuesta, se le conoce como proyecto de inversión.
El término proyecto se relaciona directamente al entorno, desarrollo y criterio que siga el director del proyecto, tomando en cuenta el tipo de estudio a realizar, es decir si el proyecto es de investigación, académico, de inversión, etcétera. Más aún, un proyecto es un programa bien organizado que se fundamenta en la asignación de tareas que se complementan e interactúan entre sí.
La palabra proyecto se usa también para designar el documento o monografía en que se plantean y analizan los problemas que implica movilizar factores para alcanzar objetivos determinados de acuerdo con una función de producción dada, justificando asimismo el empleo de estos factores frente a otras opciones potenciales de utilización (Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, 1974).
Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana (Baca, 2013).
Por lo que se refiere a la vida cotidiana, a cada momento existe la necesidad de enfrentarse a tomar decisiones que conllevan una, dos o más opciones posibles, y para esto puede ser suficiente valorar los puntos a favor y los puntos en contra que presentan cada una de las alternativas potenciales y de esa forma seleccionar la opción más viable, con la finalidad de adoptar la mejor decisión.
Refiriéndose a las situaciones de cotidianeidad, este método es adecuado, pero en el momento mismo que las decisiones a resolver incluyen recursos económicos, como desembolsos de dinero o posibles ingresos, lo más recomendable para tomar una decisión adecuada es realizar un proyecto de inversión.
El proyecto de inversión es un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, producirá un bien o un servicio, útil a la sociedad (Baca, 2013).
Los proyectos de inversión son estimaciones que permiten establecer y definir las posibilidades económicas de un negocio o inversión en términos de cálculos de los resultados viables financieros para tomar una decisión, con base en la determinación de las probabilidades de éxito y de riesgo (Hernández & Palafox, 2012).
Para llevar a cabo un proyecto de inversión, se debe pasar por distintas etapas que permiten analizarlo cabalmente, dando como resultado la toma de decisiones. Por lo tanto, requiere de una formulación detallada, estructura definida y pasos claros.
Baca, G. (2013). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill/Interamericana.
Hernández, S., & Palafox, G. (2012). Administración Teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad. México: McGraw-Hill/Interamericana.
Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. (1974). Guía para la presentación de proyectos. México: Siglo veintiuno.