30 May
30May

Los retos de las mipymes

El país encara luchas que causan dudas y zozobra, de las cuales las micro, pequeñas y medianas empresas no están exoneradas y cada día deben organizarse para hacer frente a nuevos retos que influirán en su crecimiento y sobrevivencia, estos desafíos son tanto financieros, económicos, políticos y tecnológicos.

El principal desafío de las Mipymes es la expansión del negocio.

Concretamente, los principales retos son ampliar su negocio, expandir su operación, incrementar las ventas, ampliar la base de clientes, adquirir inventario y comprar equipos y maquinarias.

Aunque muchas Mipymes no tengan las condiciones para su desarrollo totalmente dadas, muestran optimismo respecto al futuro. Ocho de cada diez espera crecer moderada o significativamente en los próximos tres años; mientras que 39% cree que la situación económica general de sus países mejorará en los próximos 12 meses (Fisher & Espejo, 2011).

Esperanza de vida de las mipymes en México

Mucho se ha escrito acerca de las ventajas de iniciar un negocio propio, incluso hay quienes se atreven a listar los beneficios que obtendría el emprendedor, dentro de los cuales figuran los siguientes:

  • Ganar mucho dinero
  • Tener tiempo libre
  • Trabajar poco
  • Ser tu propio jefe
  • Administrar tu propio tiempo
  • Desarrollo personal
  • La satisfacción de ser un emprendedor

Nada más fuera de la realidad, sobre todo si el emprendedor no se prepara adecuadamente adquiriendo las habilidades empresariales necesarias para gestionar su propio emprendimiento. Las estadísticas son contundentes y en nuestro país las Mipymes que se emprenden cada año, no llegan a los primeros dos años de vida.

Al nacer un negocio, la probabilidad de mantenerse “vivo” es de siete años, sin embargo, esta probabilidad será distinta de acuerdo al sector o tamaño del establecimiento (Miguel, 2017).

Si emprender fuera fácil, la mayoría de las personas tendrían una empresa ahora mismo; eso no es un secreto. Sin embargo, varias encuestas realizadas por entes públicos y privados indican que México es uno de los peores lugares de América para ser un emprendedor.

En México, sólo el 25 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) viven los primeros dos años y tienen una esperanza de vida de 6.9 años, aseguró Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). De acuerdo con la OCDE, las pequeñas empresas pueden ayudar a disminuir la pobreza y la desigualdad, mediante la activación de la economía local, la generación de empleos y la innovación (Quadratin México, 2018).

Además, por cada 100 negocios que inician operaciones en el sector comercio, después de cumplir un año sobreviven solamente 34, y a los 25 años sólo sobreviven nueve de esos establecimientos.

El tamaño del establecimiento también influye en la esperanza de vida del mismo, este factor dependerá del número de personas ocupadas en él. Por cada negocio que nace con dos personas laborando en él, su esperanza de vida será de siete años. A los 10 años, su esperanza de vida será de 12, y con 25 años consolidados la supervivencia se duplica a 24 años (Miguel, 2017).

            A pesar de las bajas expectativas de vida de las empresas en México, las personas siguen apostando por los pequeños negocios con la ilusión de tener un trabajo estable y un nivel de vida digno.

Bibliografía

Fisher de la Vega, L., & Espejo Callado, J. (2011). Mercadotecnia. México: McGraw-Hill/Interamericana.

Miguel Afif, J. (13 de Junio de 2017). ¿Cuál es el tiempo de vida promedio de una empresa en México? Obtenido de http://alfredomiguel.com/cual-es-el-tiempo-de-vida-promedio-de-una-empresa-en-mexico/

Quadratin México. (25 de Enero de 2018). En México, mipymes tienen esperanza de vida de 6.9 años: INAI. Obtenido de Quadratin: https://mexico.quadratin.com.mx/mexico-mipymes-tienen-esperanza-vida-6-9-anos-inai/

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO